Fluimucl gripe y resfriado 500 mg/ 60 mg granulado para solución oral 500 mg 60 mg granulado para solución oral 8 sobres

Disponible
SKU
040356014
Marca
FLUIMUCIL
6,11 €
Entrega estimada: 24/06/2024, si realizas tu pedido antes de
Envío gratuito*
pedido mínimo a partir de 99 €
de lo contrario, 9.99 € toda España
Coupon
Descuento*5%*
500 MG + 60 MG GRANULADO PARA SOLUCIÓN ORAL 8 SOBRES
  • Prospecto:
    • Indicaciones: Quées y para qué sirve
      Fluimucil Gripe y Resfriado contiene dos principios activos: paracetamol y pseudoefedrina.
      - El paracetamol pertenece a un grupo de medicamentos conocidos como analgésicos y antipiréticos que actúan aliviando el dolor (acción analgésica) y bajando la temperatura corporal en caso de fiebre (acción antipirética).
      - La pseudoefedrina pertenece a un grupo de medicamentos llamados simpaticomiméticos que actúan liberando las vías nasales y facilitando la respiración (acción descongestionante).

      Fluimucil Gripe y Resfriado está indicado para tratar los síntomas del resfriado y la gripe.

      Hable con su médico si no se siente mejor o si se siente peor después de un corto periodo de tratamiento
    • Contraindicaciones: Qué necesita saber antes de tomar el medicamento
      No tome Fluimucil Gripe y Resfriado:
      - si es alérgico al paracetamol, a la pseudoefedrina o a alguno de los demás componentes de este medicamento (incluidos en la sección 6);
      - si está embarazada o en periodo de lactancia (ver sección "Embarazo y lactancia");
      - si tiene menos de 12 años (ver el apartado "Niños");
      - si tiene un problema hereditario caracterizado por la deficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (insuficiencia de la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa);
      - si está tomando medicamentos contra la depresión pertenecientes a la clase de los antidepresivos tricíclicos;
      - si está tomando medicamentos para el corazón o la presión arterial alta pertenecientes a la clase de los betabloqueantes;
      - si está tomando medicamentos simpaticomiméticos utilizados para tratar la presión arterial baja o la congestión nasal (ver la sección «otros medicamentos y Fluimucil influenza y resfriado»);
      - si está tomando medicamentos utilizados para tratar la depresión y el Parkinson (inhibidores de la monoaminooxidasa) o ha interrumpido el tratamiento con estos medicamentos durante menos de dos semanas (ver sección “Otros medicamentos y Fluimucil Gripe y Resfriado”).

      - si padece una forma grave de las siguientes enfermedades:
      • enfermedad coronaria (angina, infarto previo);
      • presión arterial alta (hipertensión);
      • trastornos del latido del corazón (arritmias);
      • problemas hepáticos (insuficiencia hepática);
      • problemas renales (insuficiencia renal);
      • problemas en la glándula tiroides (hipertiroidismo);
      • asma;
      • diabetes;
      • dificultad para orinar causada por un problema de próstata (hipertrofia prostática) u otras enfermedades;
      • enfermedad ocular en la que hay un aumento de la presión ocular (glaucoma de ángulo cerrado);
      • niveles bajos de glóbulos rojos en la sangre (anemia hemolítica);
      • tumor suprarrenal conocido como feocromocitoma;
    • Advertencias especiales y precauciones de uso: Advertencias y precauciones
      Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar Fluimucil Influenza y Resfriado.

      Consulte a su médico antes de tomar este medicamento si es anciano o padece alguna de las siguientes enfermedades:
      - enfermedad coronaria (angina);
      - presión arterial alta (hipertensión);
      - palpitaciones o alteraciones del latido del corazón (arritmias), latido cardíaco acelerado (taquicardia);
      - problemas hepáticos (insuficiencia hepática, hepatitis aguda);
      - problemas renales (insuficiencia renal);
      - problemas en la glándula tiroides (hipertiroidismo);
      - asma;
      - diabetes mellitus;
      - problemas mentales (psicosis);
      - desnutrición crónica y deshidratación;
      - si tiene insuficiencia de una enzima conocida como glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (favismo);
      - dificultad para orinar causada por un problema de próstata (hipertrofia prostática) u otras enfermedades;
      - enfermedad ocular en la que hay un aumento de la presión ocular (glaucoma);
      - niveles bajos de glóbulos rojos en la sangre (anemia hemolítica);
      - dependencia del alcohol (alcoholismo)


      No tome Fluimucil Gripe y Resfriado junto con otros medicamentos que contengan paracetamol ya que si el paracetamol se toma en dosis altas se pueden producir efectos adversos graves. El riesgo de efectos adversos graves también aumenta cuando Fluimucil Gripe y Resfriado se toman junto con otros medicamentos utilizados para aliviar el dolor (analgésicos) o para bajar la fiebre (antipiréticos), por lo tanto, evite el uso concomitante de estos medicamentos.

      Si desarrolla un eritema febril generalizado asociado a pústulas, deje de tomar Fluimucil gripal y resfriado y contacte con su médico o busque atención médica inmediatamente (ver sección 4 “Posibles efectos adversos”).

      Con Fluimucil Influenza y Resfriado puede producirse dolor abdominal repentino o sangrado rectal debido a una inflamación del colon (colitis isquémica). Si experimenta estos síntomas gastrointestinales, deje de usar Fluimucil Gripe y Resfriado y contacte con su médico o busque atención médica inmediatamente. Ver sección 4.


      Con Fluimucil Influenza y Resfriado puede producirse una reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico. Si experimenta una pérdida repentina de la visión, deje de tomar Fluimucil Influenza y Resfriado y acuda inmediatamente a su médico o a un centro de atención médica. Ver apartado 4.

      Informe a su médico si:
      - está usando otros medicamentos, especialmente si está tomando medicamentos para diluir la sangre o medicamentos que pueden tener un efecto en el hígado;
      - el dolor o la congestión nasal empeora o dura más de 5 días (o si los síntomas no mejoran en 5 días);
      - la fiebre empeora o dura más de 3 días;
      - hay enrojecimiento o hinchazón o si aparecen nuevos síntomas.

      Si tiene previsto someterse a una intervención quirúrgica, interrumpa el tratamiento con Fluimucil Influenza y Resfriado unos días antes.

      Para aquellos que realizan actividades deportivas
      El uso del medicamento sin necesidad terapéutica constituye dopaje y, en cualquier caso, puede dar positivo en las pruebas antidopaje.

      Niños
      Fluimucil Gripe y Resfriado está contraindicado en niños menores de 12 años (ver apartado “No tome Fluimucil Gripe y Resfriado”).
    • Interacciones:
    • Efectos no deseados: Posibles efectos no deseados
      Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

      Efectos adversos raros (pueden afectar hasta 1 de cada 1.000 personas)
      - reacciones alérgicas, incluyendo hinchazón de la piel o de las membranas mucosas (angioedema);
      - nerviosismo, insomnio, ansiedad, agitación, alucinaciones, especialmente en niños;
      - mareos;
      - dolor de cabeza;
      - temblores;
      - alteraciones del ritmo del corazón (taquicardia, palpitaciones);
      - aumento de la presión arterial;
      - vómitos, náuseas, sequedad de boca;
      - aumento de los niveles de algunas enzimas hepáticas, visible mediante pruebas de laboratorio;
      - erupción en la piel, eritema, urticaria, picor;
      - dificultad para orinar, especialmente en pacientes con aumento del volumen de la próstata (hipertrofia prostática);

      Efectos adversos muy raros (pueden afectar hasta 1 de cada 10.000 personas)
      - reducción del número de plaquetas en la sangre (trombocitopenia);
      - reducción del número de glóbulos blancos de la sangre (leucopenia, agranulocitosis);
      - reducción del número de todas las células sanguíneas (pancitopenia);

      Efectos adversos de frecuencia no conocida (la frecuencia no puede estimarse a partir de los datos disponibles)
      - reacción alérgica grave y repentina (shock anafiláctico);
      - reacción grave de la piel (síndrome de Stevens Johnson);
      - reacción alérgica grave que afecta a la piel y las membranas mucosas, que también puede ser mortal (necrólisis epidérmica tóxica);
      - reducción del flujo sanguíneo al nervio óptico (neuropatía óptica isquémica);
      - inflamación del colon debido a un suministro insuficiente de sangre (colitis isquémica);

      La aparición repentina de fiebre, enrojecimiento de la piel o numerosas pústulas pequeñas (posibles síntomas de pustulosis exantemática generalizada aguda - AGEP) puede ocurrir dentro de los primeros 2 días de tratamiento con Fluimucil Gripe y resfriado (frecuencia no conocida) (ver sección 2 “Qué necesita saber antes de tomar Fluimucil Gripe y Resfriado”).
      Deje de usar Fluimucil Gripe y resfriado si desarrolla estos síntomas y póngase en contacto con su médico o busque atención médica inmediatamente.

      Otros efectos secundarios que pueden ocurrir después de tomar Fluimucil Gripe y Resfriado:
      - sudoración;
      - sed;
      - dolor torácico en el corazón (dolor precordial);
      - dificultad para orinar;
      - debilidad de los músculos;
      - dilatación de las pupilas;
      - problemas estomacales e intestinales (problemas gastrointestinales);
      - alteración grave del ritmo cardíaco (arritmia ventricular);
      - reacción alérgica que afecta a la piel y las membranas mucosas (eritema multiforme);
      - hinchazón de la garganta (edema de la laringe);
      - reacción alérgica grave y repentina que causa colapso y que puede ser mortal (shock anafiláctico);
      - anemia;
      - alteración de la función hepática, inflamación del hígado (hepatitis);
      - alteración de la función renal;
         • insuficiencia renal grave (insuficiencia renal aguda);
         • inflamación grave del riñón (nefritis intersticial);
         • presencia de sangre en la orina (hematuria);
         • falta de emisión de orina (anuria);

      En casos muy raros, se han notificado reacciones cutáneas graves.

      Notificación de efectos adversos
      Si experimenta efectos adversos, consulte a su médico o farmacéutico, incluso si se trata de efectos adversos que no aparecen en este prospecto. También puede informar de los efectos adversos directamente a través del sistema nacional de notificación en: https://www.aifa.gov.it/content/segnalazionirezioni-avverse.
      Mediante la notificación de efectos adversos usted puede contribuir a proporcionar más información sobre la seguridad de este medicamento.
  • Recomendaciones sobre los métodos de almacenamiento:No hay precauciones especiales de almacenamiento.
  • Principios Activos:Un sobre contiene: Principios activos: Paracetamol 500 mg, Hidrocloruro de Pseudoefedrina 60 mg. Excipientes con efecto conocido: contiene sacarosa, sorbitol, aspartamo. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1
  • Exceptivos:Cada sobre contiene: sacarosa, ácido cítrico anhidro, aroma de frutas tropicales, aroma de pomelo, sorbitol (E420), aspartamo (E951), sucralosa, sacarina sódica, polisorbato 20, colorante rojo de remolacha, colorante riboflavina fosfato sódico.
  • Indicaciones terapéuticas:Tratamiento de los síntomas del resfriado y la gripe.
  • Contraindicaciones:• Hipersensibilidad a los principios activos o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1. • Embarazo y lactancia (ver sección 4.6). • Niños menores de 12 años. • Pacientes con insuficiencia manifiesta de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa. • Personas que están en tratamiento con inhibidores de la monoaminooxidasa o que han interrumpido este tratamiento durante menos de dos semanas (ver sección 4.5 “Interacciones con otros medicamentos y otras formas de interacción”) • Personas que padecen una forma grave de las siguientes enfermedades: - enfermedad coronaria (angina, infarto previo); - hipertensión; - arritmias; - insuficiencia hepática; - insuficiencia renal; - asma; - diabetes; - trastornos de la micción causados por hipertrofia prostática u otras enfermedades; - anemia hemolítica. • Hipertiroidismo • Glaucoma de ángulo cerrado • Feocromocitoma • Pacientes que toman antidepresivos tricíclicos (ver sección 4.5) • Pacientes que toman medicamentos betabloqueantes (ver sección 4.5) • Pacientes que toman otros medicamentos simpaticomiméticos (ver sección 4.5).
  • Posología:Posología Adultos y niños mayores de 12 años: 2-3 sobres al día. Duración de la terapia: 5 días máximo de terapia para la población adulta; 3 días máximo de terapia para la población pediátrica (12-18 años). Población pediátrica FLUIMUCIL GRIPE Y RESFRIADO NO está recomendado en niños menores de 12 años (ver sección 4.3 “Contraindicaciones”) Forma de administración Disolver el contenido de un sobre en un vaso de agua mezclando con una cucharilla y beber inmediatamente la solución obtenida. También se puede utilizar agua caliente.
  • Advertencias:Durante el tratamiento con FLUIMUCIL GRIPE Y RESFRIADO antes de tomar cualquier otro medicamento comprobar que no contiene paracetamol, ya que, si este principio activo se toma en dosis altas, pueden producirse reacciones adversas graves. El riesgo de efectos adversos graves también aumenta cuando se toma paracetamol junto con otros analgésicos antipiréticos; por lo tanto, se debe evitar el uso concomitante de este tipo de medicamentos. El medicamento debe utilizarse con precaución en pacientes con: • enfermedad cardiovascular, taquicardia o palpitaciones, angina, arritmias • hipertensión; • insuficiencia hepática; • hepatitis aguda; • insuficiencia renal; • hipertiroidismo; • asma; • diabetes mellitus; • trastornos de la micción causados por hipertrofia prostática u otras enfermedades; • glaucoma; • psicosis; • desnutrición crónica y deshidratación; • deficiencia de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa; • anemia hemolítica. Se debe aconsejar a los pacientes que no tomen al mismo tiempo otros medicamentos que contengan paracetamol debido al riesgo de daño hepático grave en caso de sobredosis (ver sección 4.9). Los pacientes que toman paracetamol deben evitar el consumo de bebidas alcohólicas porque el alcohol aumenta el riesgo de daño hepático. El paracetamol debe administrarse con precaución en pacientes con dependencia del alcohol (ver sección 4.5). Este medicamento debe administrarse con precaución a pacientes en tratamiento con otros medicamentos que afectan al hígado (ver sección 4.5). Durante el tratamiento con anticoagulantes orales se recomienda reducir la dosis. Reacciones cutáneas graves Las reacciones cutáneas graves como la pustulosis exantemática aguda y generalizada (AGEP) pueden ocurrir con productos que contienen pseudoefedrina. Esta erupción pustular aguda puede ocurrir dentro de los dos primeros días de tratamiento, con fiebre y numerosas pústulas pequeñas, en su mayoría no foliculares, resultantes de un eritema edematoso muy extendido y localizado principalmente en los pliegues de la piel, el tronco y las extremidades superiores. Los pacientes deben ser estrechamente monitorizados. Si se observan signos y síntomas como pirexia, eritema o numerosas pústulas pequeñas, se debe interrumpir la administración de Fluimucil Gripe y Resfriado y, si es necesario, se deben tomar las medidas adecuadas. Colitis isquémica Se han notificado algunos casos de colitis isquémica con medicamentos que contienen pseudoefedrina. El uso de pseudoefedrina debe interrumpirse y se recomienda consultar a un médico si aparece repentinamente dolor abdominal, sangrado rectal u otros síntomas de colitis isquémica. Neuropatía óptica isquémica Se han notificado casos de neuropatía óptica isquémica con pseudoefedrina. La pseudoefedrina debe interrumpirse si se produce una pérdida repentina de la visión o una disminución de la agudeza visual, por ejemplo, en caso de escotoma. Se debe advertir al paciente de la necesidad de consultar a su médico si ya está en tratamiento con otros medicamentos. En caso de cirugía, se recomienda interrumpir el tratamiento unos días antes, ya que el riesgo de crisis hipertensiva aumenta si se utilizan anestésicos halogenados (ver sección 4.5). Para los deportistas: el uso de este medicamento puede dar positivo en las pruebas antidopaje. Los pacientes deben consultar a su médico si: • el dolor o la congestión nasal empeora o dura más de 5 días (o si los síntomas no mejoran en 5 días) • la fiebre empeora o dura más de 3 días • hay enrojecimiento o hinchazón o si aparecen nuevos síntomas. Información importante sobre algunos excipientes - sacarosa: los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa, malabsorción de glucosa - galactosa o insuficiencia de sacarasa-isomaltasa no deben tomar este medicamento. - sorbitol: este medicamento contiene 95,184 mg de sorbitol por dosis (sobre). Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la fructosa no deben tomar este medicamento. - aspartamo: este medicamento contiene 45,307 mg de aspartamo por dosis (sobre). El aspartamo es una fuente de fenilalanina, por lo que puede ser perjudicial para las personas con fenilcetonuria: este medicamento contiene menos de 1 mmol (23 mg) de sodio por sobre, es decir, esencialmente "sin sodio".
  • Interacciones:Las interacciones farmacológicas que pueden ser causadas por cada componente individual son bien conocidas y se enumeran a continuación. No hay indicios de que estas puedan cambiar con el uso combinado. Interacciones relacionadas con el paracetamol Utilizar con extrema precaución y bajo estricto control durante el tratamiento crónico con medicamentos que puedan provocar la inducción de las monooxigenasas hepáticas o en caso de exposición a sustancias que puedan tener dicho efecto (por ejemplo: rifampicina, cimetidina, ranitidina). La administración de paracetamol puede interferir con la determinación de la uricemia (mediante el método del ácido fosfotúngico) y con la de la glucemia (mediante el método de la glucosa-oxidasa-peroxidasa). El efecto anticoagulante de la warfarina y otros derivados de la cumarina puede potenciarse con el uso regular prolongado de paracetamol, con un mayor riesgo de sangrado. La ingesta ocasional de paracetamol no tiene efectos significativos. Las sustancias hepatotóxicas pueden aumentar la posibilidad de acumulación de paracetamol y sobredosis. El riesgo de hepatotoxicidad del paracetamol puede aumentar con medicamentos con inducción de enzimas microsomales como barbitúricos, antiepilépticos (por ejemplo, fenitoína, fenobarbital, carbamazepina, glutetimida) y medicamentos para el tratamiento de la tuberculosis como rifampicina e isoniazida. La metoclopramida puede aumentar la velocidad de absorción del paracetamol aumentando sus niveles plasmáticos. Del mismo modo, la domperidona puede aumentar la velocidad de absorción del paracetamol. El paracetamol puede prolongar la vida media del cloranfenicol. El paracetamol puede reducir la biodisponibilidad de lamotrigina, con una posible reducción de sus efectos, debido a la potencial inducción de su metabolismo a nivel hepático. La colestiramina puede reducir la absorción del paracetamol. La colestiramina no debe administrarse antes de que haya transcurrido una hora desde la administración del paracetamol. El uso regular de paracetamol junto con zidovudina puede causar neutropenia y aumentar el riesgo de daño hepático. El tratamiento para la gota con probenecid reduce el aclaramiento de paracetamol, por lo que la dosis de paracetamol puede reducirse en caso de tratamiento concomitante. La hepatotoxicidad del paracetamol puede verse potenciada por el consumo excesivo de alcohol (ver sección 4.4). Interacciones relacionadas con la pseudoefedrina Debido a la gravedad de las posibles reacciones, está contraindicada la administración simultánea de pseudoefedrina y de: • inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (ver «Contraindicaciones»). El uso concomitante de pseudoefedrina e IMAO puede desencadenar una crisis hipertensiva grave (hipertensión, hiperpirexia, cefalea). Por lo tanto, el medicamento está contraindicado en pacientes que están tomando o han tomado IMAO en las últimas dos semanas. Debido a los posibles efectos causados por su interacción, la combinación de pseudoefedrina con ciertos medicamentos solo es posible bajo la estrecha supervisión del médico que evaluará la relación riesgo/beneficio en cada caso. La pseudoefedrina puede reducir el efecto de otros fármacos antihipertensivos (por ejemplo, metildopa, debrisoquina, guanetidina, reserpina: el riesgo de hipertensión y otros efectos adversos cardiovasculares puede aumentar. El uso concomitante de midodrina puede aumentar el efecto hipertensivo de la midodrina. Anestésicos halogenados: La pseudoefedrina puede interactuar con los anestésicos halogenados. El uso concomitante de pseudoefedrina con otros simpaticomiméticos (riesgo de episodios hipertensivos) o antidepresivos tricíclicos puede aumentar el riesgo de efectos adversos cardiovasculares. El uso concomitante de pseudoefedrina con digoxina y glucósidos cardíacos puede aumentar el riesgo de latidos cardíacos irregulares o ataques cardíacos. Alcaloides del cornezuelo del centeno (ergotamina y metisergida): el uso concomitante puede causar un mayor riesgo de ergotismo. El uso concomitante de linezolid puede aumentar el riesgo de hipertensión.
  • Efectos no deseados:Los eventos adversos se enumeran a continuación por clases y frecuencia. Las frecuencias se definen como: muy frecuentes (≥ 1/10); frecuentes (≥ 1/100 a <1/10); poco frecuentes (≥ 1 /1.000 a <1/100); raras (≥ 1 / 10.000 a <1 / 1.000); muy raras (<1 / 10.000), o frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Trastornos de la sangre y del sistema linfático Muy raros: trombocitopenia, agranulocitosis, leucopenia, pancitopenia. Trastornos del sistema inmunológico Raras: hipersensibilidad, angioedema. Frecuencia no conocida: reacciones anafilácticas, síndrome de Stevens Johnson, necrólisis epidérmica tóxica. Trastornos psiquiátricos Raros: nerviosismo, insomnio, ansiedad, agitación, alucinaciones se han reportado raramente, particularmente en niños. Trastornos del sistema nervioso Raros: mareos, dolor de cabeza, temblor Trastornos cardíacos Raros: taquicardia, palpitaciones Trastornos vasculares Raros: hipertensión Trastornos gastrointestinales Raros: vómitos, sequedad de boca, náuseas Frecuencia no conocida: colitis isquémica Trastornos hepatobiliares Raros: aumento de las enzimas hepáticas Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Raros: erupción, eritema, urticaria, prurito Frecuencia no conocida: reacciones cutáneas graves, incluyendo pustulosis exantemática generalizada aguda (AGEP) Trastornos renales y urinarios Raros: retención urinaria, especialmente en pacientes con hipertrofia prostática Trastornos oculares Frecuencia no conocida: neuropatía óptica isquémica También se han notificado los siguientes efectos adversos: sudoración, sed, dolor precordial, dificultad para orinar, debilidad muscular, midriasis, problemas gastrointestinales, arritmias ventriculares, eritema multiforme, edema laríngeo, anemia anafiláctica, alteraciones de la función hepática e insuficiencia renal, insuficiencia renal, insuficiencia renal aguda, neurosis, anuria, anuria, anuria. En casos muy raros, se han notificado reacciones cutáneas graves. Notificación de sospechas de reacciones adversas La notificación de sospechas de reacciones adversas después de la autorización del medicamento es importante, ya que permite un seguimiento continuo de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se solicita a los profesionales sanitarios que informen de cualquier sospecha de reacción adversa a través del sistema nacional de notificación indicado en https://www.aifa.gov.it/content/segnalazioni-reaczioni-avverse.
  • Sobredosis:En caso de sobredosis, los síntomas causados por la sobredosis de paracetamol serán los más importantes. Paracetamol En adultos, la dosis máxima diaria de paracetamol es de 4 g; por encima de este límite existe un riesgo de hepatotoxicidad dosis-dependiente. En caso de sobredosis aguda, el paracetamol puede ejercer un efecto hepatotóxico o incluso causar necrosis hepática. La sobredosis de paracetamol, incluidos los altos niveles de dosis total alcanzados durante un período prolongado, puede causar nefropatía con insuficiencia hepática irreversible. Se debe advertir a los pacientes que no tomen otros medicamentos que contengan paracetamol al mismo tiempo. Existe riesgo de intoxicación, especialmente en ancianos, niños, pacientes con enfermedad hepática, en casos de alcoholismo crónico, en pacientes con desnutrición crónica y en pacientes tratados con inductores enzimáticos. La sobredosis de paracetamol puede provocar insuficiencia hepática, encefalopatía, coma y muerte. Los síntomas de sobredosis de paracetamol en las primeras 24 horas son palidez, náuseas, vómitos y anorexia. El dolor abdominal puede ser la primera indicación de daño hepático, que generalmente no es evidente durante 24-48 horas y, en ocasiones, puede retrasarse hasta 4-6 días después de la ingestión. El daño hepático generalmente alcanza un máximo de 72-96 horas después de la ingestión. Pueden producirse anomalías en el metabolismo de la glucosa y acidosis metabólica. La insuficiencia renal aguda con necrosis tubular aguda puede desarrollarse incluso en ausencia de daño hepático grave. Se han notificado arritmias cardíacas y pancreatitis. El tratamiento inmediato es esencial en el manejo de la sobredosis de paracetamol. La administración temprana de N-acetilcisteína I.V. o por vía oral como antídoto al paracetamol, posiblemente el lavado gástrico y/o la administración de metionina oral, pueden tener efectos beneficiosos hasta al menos 48 horas después de la sobredosis. La administración de carbón activado y la monitorización de la respiración y la circulación pueden ser útiles. En caso de convulsiones, se puede administrar diazepam. Pseudoefedrina Debido a la naturaleza de este agente simpaticomimético, la sobredosis conduce a una estimulación del sistema nervioso central. Los signos/síntomas más comunes de la sobredosis de pseudoefedrina incluyen: irritabilidad, inquietud, excitación, temblor, convulsiones, palpitaciones, hipertensión, dificultad para orinar, sin embargo, en general, los datos indican que la pseudoefedrina es bien tolerada y segura cuando se usa como descongestionante nasal a la dosis recomendada, y no produce toxicidad irreversible incluso con una sobredosis importante. En caso de sobredosis muy grave, es necesario intervenir para controlar las convulsiones; diazepam se puede utilizar como anticonvulsivo y sedante. Se deben tomar medidas para apoyar la respiración. Los betabloqueantes se pueden utilizar para limitar posibles efectos adversos como taquicardia, arritmia e hipopotasemia. Si es necesario, se puede intentar retirar el medicamento realizando un lavado gástrico. Para acelerar la eliminación de pseudoefedrina, se puede utilizar diálisis o diuresis ácida. Puede ser necesaria la cateterización de la vejiga.
  • Embarazo:FLUIMUCIL INFLUENZA Y RESFRIADO está contraindicado durante el embarazo, comprobado o presunto, y durante la lactancia. La seguridad de FLUIMUCIL INFLUENZA Y RESFRIADO durante el embarazo y la lactancia no se ha estudiado específicamente. Los datos disponibles sobre los efectos potenciales de cada componente individual en el embarazo y la lactancia se resumen a continuación: Embarazo Los estudios epidemiológicos en el embarazo no han mostrado efectos adversos debido al paracetamol utilizado en la dosis recomendada. Los estudios de reproducción relacionados con la administración oral no han mostrado signos de malformaciones o fetotoxicidad (ver sección 5.3). En condiciones normales de uso, el paracetamol puede administrarse durante el embarazo después de considerar la relación riesgo/beneficio. Existen datos limitados sobre el uso de pseudoefedrina en mujeres embarazadas. La vasoconstricción de los vasos uterinos y la reducción del flujo sanguíneo uterino asociados con el uso de pseudoefedrina pueden causar hipoxia fetal. El uso de pseudoefedrina está contraindicado en el embarazo. Lactancia Tanto el paracetamol como la pseudoefedrina pasan a la leche materna en pequeñas cantidades. Dado que no se dispone de datos sobre la combinación de las dos sustancias, el medicamento debe evitarse durante la lactancia. Fertilidad Los efectos de FLUIMUCIL INFLUENZA Y RESFRIADOS no se han estudiado específicamente. Los estudios preclínicos con paracetamol no indican riesgos especiales para la fertilidad a dosis terapéuticas relevantes. No hay suficientes estudios de toxicología reproductiva con pseudoefedrina.
Más Información
Marca FLUIMUCIL
MISAN 040356014
Casa farmaceutica ZAMBON ITALIA Srl
Tipo FARMACO DA BANCO
Sintomi Raffreddore
se utiliza para PSEUDOEFEDRINA, ASSOCIAZIONI
Linea FLUIMUCIL INFLUENZA E RAFFREDDORE
PayPalPayPal
Ofrecemos la posibilidad de realizar pagos a través de PayPal, una de las plataformas de pago en línea más confiables y reconocidas a nivel mundial. PayPal le permite hacer compras en línea de manera segura y conveniente, sin necesidad de compartir sus datos financieros con las tiendas en línea. Cuando elige PayPal como método de pago, puede estar seguro de que sus transacciones están protegidas por capas avanzadas de cifrado y seguridad informática. La seguridad de sus datos es una de las principales prioridades de PayPal.
SatispaySatispay
Estamos encantados de ofrecer la posibilidad de realizar pagos a través de Satispay, una solución de pago moderna y conveniente. Con Satispay, puede realizar compras en línea de manera rápida y segura, sin necesidad de compartir sus datos financieros. La plataforma Satispay utiliza tecnologías avanzadas de seguridad para proteger sus transacciones y garantizar su tranquilidad.
VisaVisa
Aceptamos pagos con tarjeta Visa a través de la plataforma segura de Stripe. Stripe es una de las principales plataformas globales para transacciones financieras en línea. Cuando elige pagar con Visa, puede estar seguro de que sus datos financieros se manejan con la máxima seguridad y cifrado avanzado. Stripe garantiza la protección de sus datos sensibles durante el proceso de pago, lo que le permite realizar compras de manera conveniente y sin preocupaciones.
MastercardMastercard
Ofrecemos la posibilidad de realizar pagos con tarjeta Mastercard a través de la reconocida plataforma en línea Stripe. Stripe es reconocida a nivel mundial por su confiabilidad y seguridad en las transacciones digitales. Al elegir usar su tarjeta Mastercard a través de Stripe, puede contar con transacciones protegidas por medidas avanzadas de cifrado y seguridad informática. Esto le permite realizar sus compras de manera conveniente y sin preocupaciones.
American ExpressAmerican Express
Aceptamos pagos a través de American Express, una de las principales tarjetas de pago a nivel global, utilizando la plataforma segura de pago de Stripe. Cuando elige usar su tarjeta American Express a través de Stripe, puede disfrutar de una experiencia de compra en línea sin problemas y segura. Stripe es conocida por su confiabilidad y avanzada protección de datos, garantizando que sus datos financieros se manejen con la máxima seguridad.
JCBJCB
Estamos encantados de aceptar pagos con tarjeta JCB a través de la reconocida plataforma de pago en línea Stripe. Su tarjeta JCB ofrece una solución de pago global, y combinada con Stripe, garantiza una experiencia de compra en línea segura y confiable. Stripe es conocida por sus avanzadas medidas de seguridad y cifrado de datos, protegiendo sus datos financieros durante el proceso de pago.
IDEALIDEAL
Ofrecemos la posibilidad de realizar pagos a través de iDEAL utilizando la plataforma segura de pago de Stripe. iDEAL es un método de pago en línea ampliamente utilizado en los Países Bajos, conocido por su conveniencia y seguridad. A través de Stripe, puede disfrutar de una experiencia de pago rápida y segura cuando elige iDEAL como opción de pago.
EPSEPS
Estamos encantados de aceptar pagos a través de EPS utilizando la reconocida plataforma de pago en línea Stripe. EPS es un método de pago ampliamente utilizado en Austria, ofreciendo una alternativa conveniente y segura para sus compras en línea. Con Stripe, puede disfrutar de una experiencia de pago rápida y segura cuando elige EPS como su opción de pago.
BancontactBancontact
Aceptamos pagos a través de Bancontact utilizando la reconocida plataforma de pago en línea Stripe. Bancontact es un método de pago popular en Bélgica, que ofrece una forma rápida y segura de realizar compras en línea. Con Stripe, puede disfrutar de una experiencia de pago rápida y segura cuando elige Bancontact como opción de pago.
SofortSofort
Estamos encantados de aceptar pagos a través de SOFORT utilizando la reconocida plataforma de pago en línea Stripe. SOFORT es un método de pago popular en muchos países europeos, que ofrece una opción de pago inmediata y segura. Con Stripe, puede disfrutar de una experiencia de pago rápida y segura cuando elige SOFORT como opción de pago.
Apple PayApple Pay
Ofrecemos la posibilidad de realizar pagos a través de Apple Pay utilizando la plataforma segura de pago en línea de Stripe. Apple Pay le permite realizar pagos con un simple toque o mirada, ofreciendo una experiencia de pago rápida y sin complicaciones. Con Stripe, puede disfrutar de una experiencia de pago segura y rápida cuando elige Apple Pay como método de pago.
Google PayGoogle Pay
Pagos Rápidos y Seguros con Google Pay: Estamos encantados de aceptar pagos a través de Google Pay utilizando la reconocida plataforma de pago en línea Stripe. Google Pay le ofrece una forma simple y segura de realizar pagos en línea y en tiendas. Con Stripe, puede disfrutar de una experiencia de pago segura y rápida cuando elige Google Pay como opción de pago.
KlarnaKlarna
Ofrecemos la posibilidad de realizar pagos a través de Klarna utilizando la plataforma segura de pago en línea de Stripe. Klarna le ofrece opciones de pago flexibles y convenientes, que le permiten dividir el monto de su compra en cuotas o pagar más tarde. Con Stripe, puede disfrutar de una experiencia de pago segura y personalizada cuando elige Klarna como opción de pago.